

Historia de Rancho Magdala
La historia de Rancho Magdala comienza con Leonel Nava Vargas, quien fundó la Comercializadora de Arcillas COINZA. Tras enfrentar múltiples fracasos, Leonel se estableció en el mercado de arcillas, destacándose por sus valores de honestidad, trabajo en equipo y compromiso. A lo largo de 12 años, COINZA prosperó y luego, ante la evolución del mercado, se diversificó hacia el turismo rural en Amixtlán. Así nació Rancho Magdala, que ofrece experiencias como senderismo, camping y observación astronómica en un entorno natural. Los visitantes pueden explorar atracciones como la Cascada del Kolo y las ruinas de El Santiago. El desarrollo del turismo rural fue impulsado por un estudio de la Universidad Interserrana del Estado de Puebla, lo que llevó a la creación de "Vive Amixtlán", un grupo local que promueve esta iniciativa. Rancho Magdala se ha establecido como un modelo de innovación y sostenibilidad, transformando desafíos en oportunidades y conectando a los visitantes con la historia y naturaleza de la región.Visión
Convertir en el referente para quienes desean explorarlas naturales y encontrar un refugio de excelencia. Buscamos ofrece experiencias que armonicen la majestuosidad del entorno y un Servio excepcional, facilitando la paz, el bienestar y una conexión personal más profunda.
Misión
Ofrecer experiencias únicas que funcionen la belleza natural con la introspección personal, creando un santuario de paz y renovación a través de recorridos históricos y entornos
sagrados.Valores
Una experiencia entre las nubes
Respeto por la Naturaleza
En Rancho Magdala, la tierra no solo se habita, se honra. Cada actividad y espacio está pensado para convivir armónicamente con el entorno, cuidando los ecosistemas y fomentando un turismo sostenible.
Compromiso Comunitario
El rancho nace desde y para la comunidad. Se promueve el desarrollo local, la generación de empleo digno y el rescate de saberes tradicionales, fortaleciendo el sentido de pertenencia y cooperación.
Hospitalidad con el Corazón
Cada visitante es recibido como parte de una gran familia. La calidez, amabilidad y cuidado son parte esencial de la experiencia, buscando siempre que cada estancia sea significativa y transformadora.
Educación y Conciencia Ambiental
El rancho promueve el aprendizaje a través de la experiencia. Se fomenta la reflexión sobre el cuidado del medio ambiente, la importancia de las tradiciones y el valor de lo simple.
Pasión por la Tierra y el Turismo Rural
Todo lo que se hace en Rancho Magdala está impulsado por el amor a la tierra, a sus raíces y a la posibilidad de compartir su riqueza con respeto y responsabilidad.
Colaboradores
Lic. Erika Díaz
Lic. Leonel Nava Vargas